(Duquesne, 28 de diciembre de 1903 - Oakland 22 de abril de 1983.)
PIANISTA

Earl Hines & His Orchestra - Deep Forest (1932)
Nació en un suburbio de Pennsylvania. Earl llevaba música en la sangre; era hijo de un cornetista de orquesta y una organista de iglesia. Cuando era un crío Fatha intentó llevar el mismo camino que su padre, pero acabó dejando la corneta por las molestias que le provocaban en los oídos. Recibió clases de piano clásico. Hines afirmaba que él ya estaba tocando el piano por Pittsburgh antes de que la palabra jazz fuese inventada.
Con 17 años marchó de su casa para tocar con Lois Deppe en un club nocturno de Pittsburgh. En 1927 grabó con ellos cuatro canciones para Gennet Recordings. Sólo dos de ellas llegaron a editarse, y en sólo una podía oírse un solo de Hines. Dos años después se trasladó a Illinois. Allí empezó con Carroll Dickerson su primera gira.
Ya instalado en Chicago, a finales de los años veinte inició su propia banda e hizo su primera colaboración con Louis Armstrong, trabajando para él como director musical de su grupo "Louis Armstrong Stompers". Más tarde entraría de lleno en los "Hot Five" (después ampliado a los "Hot Seven"), grupo que hizo a Armstrong consagrarse como el creador del jazz moderno. Finalmente, en el 74 el grupo se disolvió, pero Hines siguió trabajando para Louis Armstrong en la banda "All-Stars".
En el grupo de Hines participaron grandes figuras de la historia del jazz; artistas como Jimmie Noone, Dizzy Gillespie o el mismísimo Charlie Parker. Ascendido a "el padre del piano jazz", Hines lideró toda esa década y fue influencia para pianistas que le consideraban como el eslabón entre el jazz moderno y el clásico. En los cincuenta se retiró a tocar el piano a un pequeño club que regentaba en California. En los sesenta retomó su carrera con gran éxito. Su disco "Piano Man (1939-1942)" está incluído en el libro Los 100 mejores discos de Jazz. Fatha falleció tocando el piano.
Con 17 años marchó de su casa para tocar con Lois Deppe en un club nocturno de Pittsburgh. En 1927 grabó con ellos cuatro canciones para Gennet Recordings. Sólo dos de ellas llegaron a editarse, y en sólo una podía oírse un solo de Hines. Dos años después se trasladó a Illinois. Allí empezó con Carroll Dickerson su primera gira.
Ya instalado en Chicago, a finales de los años veinte inició su propia banda e hizo su primera colaboración con Louis Armstrong, trabajando para él como director musical de su grupo "Louis Armstrong Stompers". Más tarde entraría de lleno en los "Hot Five" (después ampliado a los "Hot Seven"), grupo que hizo a Armstrong consagrarse como el creador del jazz moderno. Finalmente, en el 74 el grupo se disolvió, pero Hines siguió trabajando para Louis Armstrong en la banda "All-Stars".
En el grupo de Hines participaron grandes figuras de la historia del jazz; artistas como Jimmie Noone, Dizzy Gillespie o el mismísimo Charlie Parker. Ascendido a "el padre del piano jazz", Hines lideró toda esa década y fue influencia para pianistas que le consideraban como el eslabón entre el jazz moderno y el clásico. En los cincuenta se retiró a tocar el piano a un pequeño club que regentaba en California. En los sesenta retomó su carrera con gran éxito. Su disco "Piano Man (1939-1942)" está incluído en el libro Los 100 mejores discos de Jazz. Fatha falleció tocando el piano.