Y tenía que encontrarla como se encuentra a las mujeres que han de arruinar nuestra vida: por casualidad, en la hora del aburrimiento, que es la hora de los grandes, estúpidos e irremediables peligros.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Baudelaire, de César González-Ruano
Por
Jazziturno
34
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

viernes, 19 de diciembre de 2008
Versiones: Depeche Mode
* Para la que se desliza
Son casi treinta años dando guerra, tres etapas en activo; álbumes, compilaciones, discos en vivo, tributos de otras bandas, proyectos en solitario... y una extensa videografía. Parece lógico que de un grupo que ha rodado tantísimo por carreteras y escenarios, existan covers de todo tipo.
Grupos consagradísimos que deciden darse un homenaje, bandas que necesitan una inyección de moral para renovar su inspiración, formaciones desconocidas que toman nombre catapultándose con un tema de, o simples guiños para hacer coca-cola los oídos de algún melómano. Aún así he preferido ahorrarme (y ahorraros) algunas como la de OBK, o la última de Hilary Duff, entre otras.
Grupos consagradísimos que deciden darse un homenaje, bandas que necesitan una inyección de moral para renovar su inspiración, formaciones desconocidas que toman nombre catapultándose con un tema de, o simples guiños para hacer coca-cola los oídos de algún melómano. Aún así he preferido ahorrarme (y ahorraros) algunas como la de OBK, o la última de Hilary Duff, entre otras.
Con esta entrada doy comienzo a una nueva etiqueta musical llamada Versiones. Habrá de todo; buenas, malas, mediocres; distintos estilos, jazz, rock, electrónica, funk, soul, hip hop, cantautores, indie, etcétera. Variaré todo lo que pueda.
La actualización siempre incluirá un reproductor como el que veis arriba, con algunas de las versiones del grupo que toque ese día; podréis escucharlas en ese momento y/o descargarlas de forma sencilla con sólo dar un click derecho (48Bit 22kHz).
Por
Jazziturno
11
Pintadas
viernes, 12 de diciembre de 2008
The Blues Brothers, dijeron...
Estamos a 106 millas de Chicago, tenemos el depósito lleno, medio paquete de cigarrillos, es de noche y llevamos gafas de sol.
Por
Jazziturno
10
Pintadas
jueves, 11 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Un yonqui pateando paraísos
Cuando hay:

Cuando no hay:
La morfina pega primero en la parte de atrás de las piernas, luego en la nuca, y después se extiende una gran relajación que despega los músculos de los huesos y parece que uno flota sin límites, como si estuviera tendido sobre agua salada caliente. cuando esta relajación se extendió por mis tejidos, experimenté un fuerte sentimiento de miedo. tenía la sensación de que una imagen horrible estaba allí, más allá de mi campo de visión, moviéndose en cuanto volvía la cabeza de modo que nunca podía verla. sentí náuseas; me tumbé y cerré los ojos. pasaron una serie de imágenes, como si estuviera viendo una película: un enorme bar con luces de neón que se hacía más y más grande hasta que calles y tráfico quedaron incluidos en él; una camarera traía una calavera en una bandeja; estrellas en el cielo claro. el impacto físico del miedo a la muerte; el corte de la respiración; la detención de la sangre.
Yonqui, de William Burroughs
de 'Tulsa', por Larry Clark
Cuando no hay:
No puedo explicarte lo que es el mono, aunque me lo pides. Es inexplicable e inconcebible para quien no se lo ha apechugado. Es la tortura y el castigo he- chos a la medida de la infamia del vicio. La nariz se te forra de murciélagos. Te salen litros de mo- quillo líquido que sabe a rayos. La saliva te llena la boca de un caldo de orín fermentado con ácido sulfúrico. Todo te duele con diez tanques. Los ri- ñones se te infestan de ratas que te carcomen los nervios. En las articulaciones de las rodillas, de las muñecas, de los codos, de los tobillos, para qué contarte? En cuanto te mueves y en cuanto no te mue- ves... da igual... Se te mete la cremallera de pin- chos para arriba y para abajo. Se te ponen los nervios de rejones. Tienes un cabreo de sesión con- tinua. La cabeza cencerrea y se te rompe la crisma erre que erre. El insomnio te encapota 24 horas por día. Ni soñar con dormir. Las noches son peores que los días, y viceversa. Se me olvidaba decirte que los ojos se te salpimentan solos y con chile negro. Lagrimeas vinagre y bilis sin poder llorar. Desde la punta de la cebolleta hasta la campana de la mo- londra se te pone la carne de gallina sin necesidad de condiciones atmosféricas.
Pateando paraísos, de Fernando Arrabal
Por
Jazziturno
19
Pintadas
Polaroids:
Beat,
Fragmentos,
Literatura,
Pánico

sábado, 22 de noviembre de 2008
Viejo muere el cisne, por Aldous Huxley
En un día como hoy hace 45 años; falleció Aldous Huxley.
Para Jeremy, la experiencia directa e inmediata era siempre difícil de captar y siempre le producía una cierta desazón. La vida se tornaba segura y las cosas adquirían significado sólo cuando se habían convertido en palabras y quedaban confinadas entre las cubiertas de un libro.
"Una orgía real nunca excita tanto como un libro pornográfico."
"(...) Pensó en la incomprensible secuencia de cambios y azares que componen una vida, en todas las bellezas y horrores y absurdos cuya conjunción crea el esquema, imposible de interpretar, pero divinamente significativo, del destino humano." (La isla, 1962.)
Por
Jazziturno
23
Pintadas
Polaroids:
Azar,
Fragmentos,
Homenajes,
Literatura

lunes, 17 de noviembre de 2008
Maktub, de Paulo Coelho
Había un rey en España que estaba muy orgulloso de su lenguaje, y que era conocido por su crueldad con los más débiles. Una vez, caminaba con su comitiva por un campo de Aragón donde, años antes, había perdido a su padre en una batalla. Allí encontró a un hombre santo removiendo una enorme pila de huesos.
- ¿Qué haces ahí? -preguntó el rey.
- Honrada sea vuestra majestad -dijo el hombre-. Cuando supe que el rey de España iba a pasar por aquí, decidí recoger los huesos de vuestro padre fallecido para entregároslos. Sin embargo, por más que busco, no consigo encontrarlos: son iguales que los huesos de los campesinos, de los pobres, de los mendigos y de los esclavos.
- ¿Qué haces ahí? -preguntó el rey.
- Honrada sea vuestra majestad -dijo el hombre-. Cuando supe que el rey de España iba a pasar por aquí, decidí recoger los huesos de vuestro padre fallecido para entregároslos. Sin embargo, por más que busco, no consigo encontrarlos: son iguales que los huesos de los campesinos, de los pobres, de los mendigos y de los esclavos.
Por
Jazziturno
31
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura,
Viñetas

viernes, 14 de noviembre de 2008
La balada de los esqueletos, de Allen Ginsberg
Dijo el esqueleto Presidencial
No firmaré ningún proyecto
Dijo el esqueleto Vocero
Sí lo harás
Dijo el esqueleto Representativo
Objeción
Dijo el esqueleto Corte Suprema
¿qué esperabas?
Dijo el esqueleto Militar
Comprad bombas estrellas
Dijo el esqueleto Clase Alta
Hambread a las mamis solteras
Dijo el esqueleto Yahoo
Parad el arte obsceno
Dijo el esqueleto Derecha
Olvidaos del corazón
Dijo el esqueleto Gnóstico
La Forma Humana es divina
Dijo el esqueleto Mayoría Moral
No, no lo es, es mía.
No firmaré ningún proyecto
Dijo el esqueleto Vocero
Sí lo harás
Dijo el esqueleto Representativo
Objeción
Dijo el esqueleto Corte Suprema
¿qué esperabas?
Dijo el esqueleto Militar
Comprad bombas estrellas
Dijo el esqueleto Clase Alta
Hambread a las mamis solteras
Dijo el esqueleto Yahoo
Parad el arte obsceno
Dijo el esqueleto Derecha
Olvidaos del corazón
Dijo el esqueleto Gnóstico
La Forma Humana es divina
Dijo el esqueleto Mayoría Moral
No, no lo es, es mía.
Por
Jazziturno
16
Pintadas
jueves, 13 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Drunksong, por Sergi Puertas
Una cuenta bancaria nutrida: Eso es vivir.
Cadillacs hasta bajo las uñas: Eso es vivir.
Ganar la carrera justo a tiempo
para recoger al niño de la guardería: Eso es vivir.
Abandonarse así, en cambio...
No, beber no es vivir: Es lo mejor que tiene.
Cadillacs hasta bajo las uñas: Eso es vivir.
Ganar la carrera justo a tiempo
para recoger al niño de la guardería: Eso es vivir.
Abandonarse así, en cambio...
No, beber no es vivir: Es lo mejor que tiene.
Por
Jazziturno
14
Pintadas
Polaroids:
Literatura,
Poemas

jueves, 30 de octubre de 2008
Amar hasta fracasar , de Rubén Darío
Faltaba ya nada para anclar; mas la mar brava, brava, lanza a la playa la fragata: la vara.
La mar trabaja las bandas: mas brava, arranca tablas al tajamar; nada basta a salvar la fragata. ¡Ah tantas almas lanzadas al mar, ya agarradas a tablas claman, ya nadan para ganar la playa! Blas nada para acá, para allá, para hallar a Ana, para salvarla. ¡Ah tantas brazadas, tan gran afán para nada, hállala, mas la halla ya matada! ¡¡¡Matada!!!... Al palpar tan gran mal nada bala ya, nada trata alcanzar. Abraza a la ama:
-¡Amar hasta fracasar! -clama...
La mar trabaja las bandas: mas brava, arranca tablas al tajamar; nada basta a salvar la fragata. ¡Ah tantas almas lanzadas al mar, ya agarradas a tablas claman, ya nadan para ganar la playa! Blas nada para acá, para allá, para hallar a Ana, para salvarla. ¡Ah tantas brazadas, tan gran afán para nada, hállala, mas la halla ya matada! ¡¡¡Matada!!!... Al palpar tan gran mal nada bala ya, nada trata alcanzar. Abraza a la ama:
-¡Amar hasta fracasar! -clama...
Por
Jazziturno
28
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

domingo, 26 de octubre de 2008
A las cinco en tu casa, de Sofía Esteban
Rojo. El carmín en los labios de mi vecina. La mancha de tomate en tu camisa. La nariz del payaso. Tu corazón...
Azul. Mi plumero se me ve. La pared de tu habitación. Nuestros cepillos de dientes. El cielo...
Amarillo. La yema de un huevo. El girasol. Tu pelo. La carta que me escribiste...
Verde. La lechuga en la ensalada. Tus ojos. El chicle de clorofila pegado a la suela de tu zapato. Mi esperanza...
Te como una y cuento veinte.
Por
Jazziturno
17
Pintadas
Polaroids:
Literatura,
Microliteratura

miércoles, 22 de octubre de 2008
7 de Picas: Earl "Fatha" Hines
(Duquesne, 28 de diciembre de 1903 - Oakland 22 de abril de 1983.)
PIANISTA
Earl Hines & His Orchestra - Deep Forest (1932)
Nació en un suburbio de Pennsylvania. Earl llevaba música en la sangre; era hijo de un cornetista de orquesta y una organista de iglesia. Cuando era un crío Fatha intentó llevar el mismo camino que su padre, pero acabó dejando la corneta por las molestias que le provocaban en los oídos. Recibió clases de piano clásico. Hines afirmaba que él ya estaba tocando el piano por Pittsburgh antes de que la palabra jazz fuese inventada.
Con 17 años marchó de su casa para tocar con Lois Deppe en un club nocturno de Pittsburgh. En 1927 grabó con ellos cuatro canciones para Gennet Recordings. Sólo dos de ellas llegaron a editarse, y en sólo una podía oírse un solo de Hines. Dos años después se trasladó a Illinois. Allí empezó con Carroll Dickerson su primera gira.
Ya instalado en Chicago, a finales de los años veinte inició su propia banda e hizo su primera colaboración con Louis Armstrong, trabajando para él como director musical de su grupo "Louis Armstrong Stompers". Más tarde entraría de lleno en los "Hot Five" (después ampliado a los "Hot Seven"), grupo que hizo a Armstrong consagrarse como el creador del jazz moderno. Finalmente, en el 74 el grupo se disolvió, pero Hines siguió trabajando para Louis Armstrong en la banda "All-Stars".
En el grupo de Hines participaron grandes figuras de la historia del jazz; artistas como Jimmie Noone, Dizzy Gillespie o el mismísimo Charlie Parker. Ascendido a "el padre del piano jazz", Hines lideró toda esa década y fue influencia para pianistas que le consideraban como el eslabón entre el jazz moderno y el clásico. En los cincuenta se retiró a tocar el piano a un pequeño club que regentaba en California. En los sesenta retomó su carrera con gran éxito. Su disco "Piano Man (1939-1942)" está incluído en el libro Los 100 mejores discos de Jazz. Fatha falleció tocando el piano.
Con 17 años marchó de su casa para tocar con Lois Deppe en un club nocturno de Pittsburgh. En 1927 grabó con ellos cuatro canciones para Gennet Recordings. Sólo dos de ellas llegaron a editarse, y en sólo una podía oírse un solo de Hines. Dos años después se trasladó a Illinois. Allí empezó con Carroll Dickerson su primera gira.
Ya instalado en Chicago, a finales de los años veinte inició su propia banda e hizo su primera colaboración con Louis Armstrong, trabajando para él como director musical de su grupo "Louis Armstrong Stompers". Más tarde entraría de lleno en los "Hot Five" (después ampliado a los "Hot Seven"), grupo que hizo a Armstrong consagrarse como el creador del jazz moderno. Finalmente, en el 74 el grupo se disolvió, pero Hines siguió trabajando para Louis Armstrong en la banda "All-Stars".
En el grupo de Hines participaron grandes figuras de la historia del jazz; artistas como Jimmie Noone, Dizzy Gillespie o el mismísimo Charlie Parker. Ascendido a "el padre del piano jazz", Hines lideró toda esa década y fue influencia para pianistas que le consideraban como el eslabón entre el jazz moderno y el clásico. En los cincuenta se retiró a tocar el piano a un pequeño club que regentaba en California. En los sesenta retomó su carrera con gran éxito. Su disco "Piano Man (1939-1942)" está incluído en el libro Los 100 mejores discos de Jazz. Fatha falleció tocando el piano.
Por
Jazziturno
6
Pintadas
domingo, 19 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
Eduardo Galeano, 'El libro de los abrazos'
No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.
Por
Jazziturno
10
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

miércoles, 15 de octubre de 2008
Alejandro Jodorowsky, 'La danza de la realidad'
Comenzó el ritmo bronco, nos desvestimos y nos pusimos a danzar como locos. Pronto los espectadores siguieron nuestro ejemplo. Comprendí que todo podía ser danzado. Que la realización artística era el resultado de apasionadas elecciones. Se nos ofrecía pastel, no teníamos más que verlo, tomar una porción y comerlo. Era la galleta de Alicia: al comerla, ella se agrandaba o empequeñecía. Así era la vida, el arte, un asunto de visión y elección. Y en lo negativo, acabé por comprender, sucedía lo mismo. El espíritu de autodestrucción le presentaba al individuo un menú con todas las enfermedades, físicas y mentales. El individuo elegía su propio mal. Para curarlo había que investigar qué lo había inclinado a elegir este problema y no otro.
Por
Jazziturno
7
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura,
Pánico

viernes, 10 de octubre de 2008
Oliverio Girondo, 'Me importa un pito...'
"Me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! —y en esto soy irreductible— no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!"
Por
Jazziturno
14
Pintadas
Polaroids:
Cine,
Literatura,
Poemas,
Videos

Vendí mi alma al Mp3 (II)
¡Qué pasa amigos! Como ya dije, siempre que haga algún tipo cambio en la música que podéis encontrar en el Blog, avisaré con una entrada parecida a la que estáis leyendo ahora mismo. Esta vez las variaciones son más notables.
Para empezar he cambiado la apariencia de la sidebar. En lugar de mostrar las canciones de forma individual, añadí un reproductor en flash de archivos '.xml'. Alojo la música en un servidor y confecciono la lista de la que se nutre el script. Es un pelín más aparatoso pero mucho más liviano a la hora de cargar la página. También visualmente es más agradable.
Hay una serie de inconvenientes. Por las prevenciones que hay contra la piratería, es difícil encontrar servidores que ofrezcan hotlinks. He logrado encontrar algunos pero las ofertas gratuitas están muy limitadas. Condiciones como el borrado de archivos inactivos a los 30 días; así que no aseguro que los temas estén ahí de forma permanente.
Cuando actualizo el playlist (el archivo .xml con las canciones) el reproductor tarda mucho en refrescarse. No sé si es habitual, pero trataré de tenerlo siempre listo. La carga de archivos va bastante bien, si dejase de ser así buscaré otro método.
Las canciones con las que acompaño las entradas seguirán apareciendo en el mismo formato :) Las entradas que haga de este tipo estarán bajo la etiqueta 'Mp3'. El título siempre será siempre el mismo, con la excepción de que irán numerados.
¡Salud!
Por
Jazziturno
1 Pintadas
martes, 7 de octubre de 2008
Jaume Perich, dijo...
"Dios, dicen, está en todas partes. No tiene gran mérito: la coca-cola también."
Aprovechando a Dios y a Coca-Cola, recomiendo una divertida y simpática película: "Los dioses deben estar locos" (1980). Copio la sinopsis y dejo un video de introducción:
Un bosquimano que vive con su gente en el desierto de Kalahari, lejos de toda civilización, ve caer del cielo una botella vacía de Coca-Cola. Para él y los suyos este objeto desconocido es algo de los dioses. Primero todos están interesados y contentos, pero pronto la botella se convierte en objeto de discordia, por lo que el bosquimano decide llevarla al extremo de su mundo conocido, para que no ocasione más disputas.
Por
Jazziturno
6
Pintadas
sábado, 4 de octubre de 2008
Sexydoscopio, por Elphomega
Melanina fluorescente, el beso en la carne de escorpiones,
vistas nocturnas al desierto de Utah, ultraexposiciones.
Salones de juego que imitan El Cairo,
mujeres diablo con sabor a paprika en los labios.
Hay palabras que cambian de piel y parecen más dulces,
otras no abandonan nunca su condición de bulldozers.
Valkirias empapadas en barbitúricos y Jack Daniels,
tacones pisando la constelación de Aries,
Luminosos de motel que parpadean en fucsia irreal,
encajes negros que hipnotizan y dominan la voluntad.
vistas nocturnas al desierto de Utah, ultraexposiciones.
Salones de juego que imitan El Cairo,
mujeres diablo con sabor a paprika en los labios.
Hay palabras que cambian de piel y parecen más dulces,
otras no abandonan nunca su condición de bulldozers.
Valkirias empapadas en barbitúricos y Jack Daniels,
tacones pisando la constelación de Aries,
Luminosos de motel que parpadean en fucsia irreal,
encajes negros que hipnotizan y dominan la voluntad.
Por
Jazziturno
5
Pintadas
viernes, 3 de octubre de 2008
Roland Topor, 'La cocina caníbal'
Por
Jazziturno
5
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura,
Pánico

jueves, 2 de octubre de 2008
¿Todo o Nada?
"La nada: ese inmenso cajón..."
Ángel Crespo
Ángel Crespo
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada."
· Vida, de José Hierro.
"Nada ansío de nada,
mientras dura el instante de eternidad que es todo,
cuando no quiero nada."
· Pleamar, de Oliverio Girondo.
Por
Jazziturno
8
Pintadas
Polaroids:
Literatura,
Poemas

miércoles, 1 de octubre de 2008
Charles Bukowski, 'Quince centímetros'
Imagen de la macrofílica ilustradora Junny Sakura
"Terminé mi cerveza y luego pasó aquella cosa repugnante, algo verdaderamente muy repugnante. Sara me cogió con dos dedos y me colocó allí, entre sus piernas; las tenía abiertas, pero sólo un poquito. Y me vi ante un bosque de pelos. Me puse rígido, presintiendo lo que se aproximaba. Quedé embutido en oscuridad y hedor. Oí gemir a Sara. Luego Sara empezó a moverme despacio, muy despacio, hacia adelante y hacia atrás. Como dije, la peste era insoportable, y apenas podía respirar, pero en realidad había aire allí dentro... había varias bolsitas y capas de oxígeno. De vez en cuando, mi cabeza, la parte superior de mi cabeza, pegaba en El Hombre de la Barca y entonces Sara lanzaba un gemido superiluminado."
"Y empezó a moverme más deprisa, más deprisa, cada vez más y empezó a arderme la piel, y me resultaba más difícil respirar; el hedor aumentaba. Oía sus jadeos. Pensé que cuanto antes acabase la cosa menos sufriría. Cada vez que me echaba hacia adelante arqueaba la espalda y el cuello, arremetía con todo mi cuerpo contra aquel gancho curvo, zarandeaba todo lo posible al Hombre de la Barca.
De pronto, me vi fuera de aquel terrible túnel. Sara me alzó hasta su cara.
—¡Vamos, condenado! ¡Vamos! —exigió.
Estaba totalmente borracha de vino y pasión. Me sentí embutido otra vez en el túnel. Me zarandeaba muy deprisa arriba y abajo. Y luego, de pronto, sorbí aire para aumentar de tamaño y luego concentré saliva en la boca y la escupí... una, dos veces, tres, cuatro, cinco, seis veces, luego paré... El hedor resultaba ya increíble, pero al fin me vi otra vez levantado en el aire.
Sara me acercó a la lámpara de la mesita y empezó a besarme por la cabeza y por los hombros.
—¡Oh querido mío! ¡Oh mi linda pollita! ¡Te amo! —me dijo."
De pronto, me vi fuera de aquel terrible túnel. Sara me alzó hasta su cara.
—¡Vamos, condenado! ¡Vamos! —exigió.
Estaba totalmente borracha de vino y pasión. Me sentí embutido otra vez en el túnel. Me zarandeaba muy deprisa arriba y abajo. Y luego, de pronto, sorbí aire para aumentar de tamaño y luego concentré saliva en la boca y la escupí... una, dos veces, tres, cuatro, cinco, seis veces, luego paré... El hedor resultaba ya increíble, pero al fin me vi otra vez levantado en el aire.
Sara me acercó a la lámpara de la mesita y empezó a besarme por la cabeza y por los hombros.
—¡Oh querido mío! ¡Oh mi linda pollita! ¡Te amo! —me dijo."
Por
Jazziturno
9
Pintadas
Polaroids:
Bukowski,
Fragmentos,
Literatura

martes, 30 de septiembre de 2008
Rutina, de Verónica Maldonado
Llegó. Arrojó su sombrero sobre el sillón. Esa era su rutina diaria. El día que no lo hizo, comprendió su inutilidad y quemó el sombrero.
Ahora arroja su bufanda.
Por
Jazziturno
7
Pintadas
Polaroids:
Literatura,
Microliteratura

lunes, 29 de septiembre de 2008
Francisco Umbral, dijo...
"Tanto gilipollas... y tan pocas balas."
Ford Fairlane
Ford Fairlane
"El gilipollas por definición lo es de cuerpo entero. Se es gilipollas como se es pícnico, barbero, coronel, sastre, canónigo o notario: de una manera genérica y vocacional."
Por
Jazziturno
8
Pintadas
Polaroids:
Citas,
Frases,
Literatura

sábado, 27 de septiembre de 2008
Homenaje a Paul Newman
(26 de enero de 1925 - 26 de septiembre de 2008)
"Esta es la vida que elegimos. Y una cosa está clara, ninguno veremos el cielo."
"Esta es la vida que elegimos. Y una cosa está clara, ninguno veremos el cielo."
Nueve nominaciones a los Premios de la Academia y tres estatuillas, de las que sólo una fue por intérpetre. Oscar Honorífico en el 85. Justo un año después Oscar al mejor actor por El color del dinero, y finalmente el Premio Humanitario Jean Hersholt en 1993; reconocimiento que ya tuvieron anteriormente celebridades como Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Frank Sinatra, Charlton Heston, Gregory Peck, o Quincy Jones al año siguiente.
Trece candidaturas a los Globos de Oro y cuatro galardones. El primero en el 57 como mejor estrella del año por El cáliz de plata. También en el 69 como mejor director por Raquel, Raquel, film con el que además distinguieron en otras ceremonias: DGA (Directors Guild of America), New York Film Critics Circle, etcétera. Más tarde, en el 84, obtuvo el Premio Cecil B. DeMille, reconocimiento honorífico que se entrega cada año por la asociación de críticos HFPA desde 1952, exceptuando 1976 y este último año por la huelga de guionistas. En 2006, fue premiado con otro Globo y un Emmy por su papel en la miniserie Empire falls.
Esta miniserie fue una de sus últimas contribuciones al cine como intérprete, además del largometraje Camino a la perdición, y de sorprender como actor de doblaje en los últimos años. En ella pudo hacer su último papel junto a su esposa Joanne Woodward, a la que dirigió en cinco de sus seis trabajos como director, faceta que desarrolló después de su cortometraje On the harmfulness of tobacco, de 1961.
Paul Newman también fue reconocido en otras facetas, sociales, políticas e incluso deportivas. Representó a Estados Unidos en la Conferencia para el Desarme ante la ONU, padre del año por UNICEF, incluso fue propuesto como candidato a gobernador.
Obtuvo numerosas victorias y campeonatos como piloto automovilístico, más meritorio sabiendo que era daltónico: "Su primera competición profesional se produjo en 1972, en Thompson, Connecticut. Participó en las 24 horas de Le Mans de 1979, terminando segundo con un Porsche 935. A los 70 años, se convirtió en el piloto más longevo que formaba parte del equipo ganador en una carrera de alto nivel, en 1995 en las 24 horas de Daytona."
* A continuación me olvido de recopilar datos y redactar y copio directamente de otro lugar porque merece la pena:
En 1982, Paul Newman fundó una línea de productos alimenticios, llamada "Newman's Own", que se hizo famosa por una marca especial de aliño para ensaladas. Todos los beneficios obtenidos a través de la misma fueron donados a caridad. A fecha de 2006, se estima que la franquicia ha superado los 200 millones de dólares en donaciones. Posee un restaurante de comida ecológica cerca de su casa de Westport, en Connecticut, llamado Dressing Room.
Hombre de gran conciencia política y social, impulsó en memoria de su hijo la Fundación Scott Newman, destinada a auxiliar y proteger a personas víctimas de la droga. Ha pertenecido a la Alianza para la Defensa del Medio Ambiente.
Además, ha fundado una serie de campamentos de verano para niños/as con enfermedades graves, donde utilizan la diversión y la sonrisa como medicina. Gracias a su iniciativa, 15.000 niños/as disfrutan cada año del ocio y bienestar que ofrecen sus campamentos de verano,Hole in the Wall Camps. Son campamentos gratuitos subvencionados por más de 42.000 entidades y personas de todo el mundo. Desde que comenzara su actividad han pasado por los campamentos más de 114.000 niños/as. En estos campamentos colaboran de manera gratuita mas de 7.500 personas cada verano.
Trece candidaturas a los Globos de Oro y cuatro galardones. El primero en el 57 como mejor estrella del año por El cáliz de plata. También en el 69 como mejor director por Raquel, Raquel, film con el que además distinguieron en otras ceremonias: DGA (Directors Guild of America), New York Film Critics Circle, etcétera. Más tarde, en el 84, obtuvo el Premio Cecil B. DeMille, reconocimiento honorífico que se entrega cada año por la asociación de críticos HFPA desde 1952, exceptuando 1976 y este último año por la huelga de guionistas. En 2006, fue premiado con otro Globo y un Emmy por su papel en la miniserie Empire falls.
Esta miniserie fue una de sus últimas contribuciones al cine como intérprete, además del largometraje Camino a la perdición, y de sorprender como actor de doblaje en los últimos años. En ella pudo hacer su último papel junto a su esposa Joanne Woodward, a la que dirigió en cinco de sus seis trabajos como director, faceta que desarrolló después de su cortometraje On the harmfulness of tobacco, de 1961.
Paul Newman también fue reconocido en otras facetas, sociales, políticas e incluso deportivas. Representó a Estados Unidos en la Conferencia para el Desarme ante la ONU, padre del año por UNICEF, incluso fue propuesto como candidato a gobernador.
Obtuvo numerosas victorias y campeonatos como piloto automovilístico, más meritorio sabiendo que era daltónico: "Su primera competición profesional se produjo en 1972, en Thompson, Connecticut. Participó en las 24 horas de Le Mans de 1979, terminando segundo con un Porsche 935. A los 70 años, se convirtió en el piloto más longevo que formaba parte del equipo ganador en una carrera de alto nivel, en 1995 en las 24 horas de Daytona."
* A continuación me olvido de recopilar datos y redactar y copio directamente de otro lugar porque merece la pena:
En 1982, Paul Newman fundó una línea de productos alimenticios, llamada "Newman's Own", que se hizo famosa por una marca especial de aliño para ensaladas. Todos los beneficios obtenidos a través de la misma fueron donados a caridad. A fecha de 2006, se estima que la franquicia ha superado los 200 millones de dólares en donaciones. Posee un restaurante de comida ecológica cerca de su casa de Westport, en Connecticut, llamado Dressing Room.
Hombre de gran conciencia política y social, impulsó en memoria de su hijo la Fundación Scott Newman, destinada a auxiliar y proteger a personas víctimas de la droga. Ha pertenecido a la Alianza para la Defensa del Medio Ambiente.
Además, ha fundado una serie de campamentos de verano para niños/as con enfermedades graves, donde utilizan la diversión y la sonrisa como medicina. Gracias a su iniciativa, 15.000 niños/as disfrutan cada año del ocio y bienestar que ofrecen sus campamentos de verano,Hole in the Wall Camps. Son campamentos gratuitos subvencionados por más de 42.000 entidades y personas de todo el mundo. Desde que comenzara su actividad han pasado por los campamentos más de 114.000 niños/as. En estos campamentos colaboran de manera gratuita mas de 7.500 personas cada verano.
Pulsa aquí para ver on-line la película completa.
Y a continuación una de las mejores escenas:
Por
Jazziturno
7
Pintadas
viernes, 26 de septiembre de 2008
Eduardo Galeano, 'El hambre'
"El desarrollo desarrolla la desigualdad."
"Nos podrán quitar las flores, pero nunca la primavera."
· Las venas abiertas de América Latina
"Nos podrán quitar las flores, pero nunca la primavera."
· Las venas abiertas de América Latina

Un sistema del desvínculo: El buey solo bien se lame. El prójimo no es tu hermano, ni tu amante. El prójimo es tu competidor, un enemigo, un obstáculo a saltar o una cosa para usar. El sistema que no da de comer, tampoco da de amar: a muchos condena al hambre de pan y a muchos más condena al hambre de abrazos.
Por
Jazziturno
3
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

jueves, 25 de septiembre de 2008
Jack Kerouac, 'On the road'
"Bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida, mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas."
El Cadillac Ranch, el Gran Cañón, el desierto de Monjave, el Museo de la Ruta 66 en Oklahoma, oeste, este, Lago Michigan, Illinois, Missouri, Kansas, playas de Santa Mónica, Rocky Mountains, Mesa Verde, Arches, Canyonlands, Capitol Reef, Bryce Canyon, Death Valley, Sequoia, Arapaho, Pike, Santa Isabel, San Juan, Dixie, Kaibab, Texas, Nuevo México, Arizona, Baby, Rótulos luminosos...
Primera canción que dio fama a la Ruta 66; por Bobby Troup:
Por
Jazziturno
10
Pintadas
Polaroids:
Beat,
Fragmentos,
Literatura,
Videos

miércoles, 24 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
¿Adónde van los globos que surcan el cielo?
A quién no se le escapó un globo de pequeño alguna vez. Otros como yo, con menos luces, los dejábamos ir para verlos subir hasta que los perdíamos de vista. Alto, muy alto.
Este video es un spot publicitario para Tiji, una cadena de televisión infantil de París. Su nombre: 'Le Ballon'.
Este video es un spot publicitario para Tiji, una cadena de televisión infantil de París. Su nombre: 'Le Ballon'.
Creadores: Emmanuelle Guilbard, Michel Mimran, Agnès Busida.
Por
Jazziturno
7
Pintadas
Polaroids:
Videos

lunes, 22 de septiembre de 2008
Leopoldo Mª Panero, El lamento del vampiro
"Vosotros, todos vosotros, toda
esa carne que en la calle
se apila, sois
para mí alimento,
todos esos ojos
cubiertos de legañas, como de quien no acaba
jamás de despertar, como
mirando sin ver o bien sólo por sed
de la absurda sanción de otra mirada,
todos vosotros
sois para mí alimento, y el espanto
profundo de tener como espejo
único esos ojos de vidrio, esa niebla
en que se cruzan los muertos, ese
esa carne que en la calle
se apila, sois
para mí alimento,
todos esos ojos
cubiertos de legañas, como de quien no acaba
jamás de despertar, como
mirando sin ver o bien sólo por sed
de la absurda sanción de otra mirada,
todos vosotros
sois para mí alimento, y el espanto
profundo de tener como espejo
único esos ojos de vidrio, esa niebla
en que se cruzan los muertos, ese
es el precio que pago por mis alimentos."
de "Last night together" (1980)
de "Last night together" (1980)
Por
Jazziturno
1 Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura,
Poemas

sábado, 20 de septiembre de 2008
Ángel González, 'La palabra en el aire'
"La poesía ilumina y da claridad..."
"El bandoneón recorre
estremecidamente
escotes y columnas vertebrales.
Aprisionado por guitarras de amplio radio,
por profundas y agónicas guitarras.
El bandoneón estira
su indolencia y su ronca
sonoridad marina trasplantada.
Hay un instante frívolo
cuando baila la gente.
Hay un momento turbio
en el que desfallezco.
Hay un minuto roto
en el que todo es llanto."
estremecidamente
escotes y columnas vertebrales.
Aprisionado por guitarras de amplio radio,
por profundas y agónicas guitarras.
El bandoneón estira
su indolencia y su ronca
sonoridad marina trasplantada.
Hay un instante frívolo
cuando baila la gente.
Hay un momento turbio
en el que desfallezco.
Hay un minuto roto
en el que todo es llanto."
· Su poesía, ¿adónde lleva?
· Yo no sé hablar de mis libros, no veo demasiado clara mi poesía, soy bastante autocrítico, exigente y no me gusta demasiado nada de lo que hago, siempre espero que sea mejor. Pero hay un momento en que me decido a publicarlo porque si lo mantengo guardado se pudre. La poesía se realiza realmente cuando la leen los otros.
(Entrevista de Armando Tejada a Ángel González, julio de 2001.)
· Yo no sé hablar de mis libros, no veo demasiado clara mi poesía, soy bastante autocrítico, exigente y no me gusta demasiado nada de lo que hago, siempre espero que sea mejor. Pero hay un momento en que me decido a publicarlo porque si lo mantengo guardado se pudre. La poesía se realiza realmente cuando la leen los otros.
(Entrevista de Armando Tejada a Ángel González, julio de 2001.)
Por
Jazziturno
3
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura,
Música,
Poemas

viernes, 19 de septiembre de 2008
Charles Bukowski, dijo...
"Si ocurre algo malo, bebes para olvidar. Si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo. Y si no pasa nada, bebes para que pase algo..."
Woke up this morning and it seemed to me,
that every night turns out to be
A little more like Bukowski.
And yeah, I know he's a pretty good read.
But God who'd wanna be?
God who'd wanna be such an asshole?
God who'd wanna be?
God who'd wanna be such an asshole?
Well we sat on the edge of the river,
the crowd screamed, "Sacrifice the liver!"
If God takes life, he's an Indian giver.
So tell me now why, you'll tell me never.
Who would wanna be?
Who would wanna be such a control freak?
Well who would wanna be?
Who would wanna be such a control freak?
Well see what you wanna see. You should see it all.
Well take what you want from me. You deserve it all.
Nine times out of ten our hearts just get dissolved.
Well I want a better place or just a better way to fall.
But one time out of ten, everything is perfect for us all.
Well I want a better place or just a better way to fall.
Here we go!
If God controls the land and disease,
keeps a watchful eye on me,
If he's really so damn mighty,
my problem is I can't see,
well who would wanna be?
Who would wanna be such a control freak?
Well who would wanna be?
Who would wanna be such a control freak?
Evil home stereo, what good songs do you know?
Evil me, oh yeah I know, what good curves can you throw?
Well all that icing and all that cake,
I can't make it to your wedding, but I'm sure I'll be at your wake.
You were talk, talk, talk, talkin' in circles that day,
when you get to the point make sure that I'm still awake, OK?
Went to bed and didn't see
why every day turns out to be
a little bit more like Bukowski.
And yeah, I know he's a pretty good read.
But God who'd wanna be?
God who'd wanna be such an asshole?
Por
Jazziturno
3
Pintadas
Polaroids:
Bukowski,
Citas,
Frases,
Literatura

jueves, 18 de septiembre de 2008
Previsión, de José Carlos Iglesias
Era un hombre precavido. Guardaba en la mesita de noche la carta al juez, una pistola con dos balas, por si fallaba la primera, un libro de Pavese y un paquete de condones, por si también fallaba la segunda bala y la suerte comenzaba a cambiar.
Por
Jazziturno
1 Pintadas
Polaroids:
Literatura,
Microliteratura

Vendí mi alma al Mp3 ( I )
Lo haré así periódicamente y avisaré siempre con una entrada parecida a esta. Las que vaya dejando atrás, iré poniéndolas al final del panel, abajo de todo. Las eliminaré conforme se vayan acumulando, o las ocultaré de alguna forma para que sigan siendo accesibles.
De cualquier modo, haré lo que me de la gana; probablemente sea yo el único que las escuche. Como veis hay otro tema de Lourdes.
Por
Jazziturno
2
Pintadas
martes, 16 de septiembre de 2008
Russian Red
La he conocido hace unas cuatro horas. Me hallaba... no sé dónde, pero sé que estaba en el sofá de mi casa y el televisor andaba encendido; entonces apareció ella y ya nada volvió a ser como antes.
Os prometo que nunca, jamás, me había interesado por la cosmética. Russian Red, Russian Red, Russian Red...
Ella domina la voluntad. Antes podía pensar en cualquier cosa que me apeteciese, pero ya no. Su guitarra es la flauta de Hamelín. Me hipnotiza la forma en que aletarga la mano sobre el mástil para arrancarle música a las cuerdas. Y me deja de piedra cuando separa los labios. Ella es así; siempre que pasa suena un claxon.
¿Qué es esa música? El porqué de sus ojos. Ella es madreperla. Lourdes compone. Lourdes no tiene voz de ángel, son los ángeles los que tienen voz de Lourdes. Lourdes duerme con la cabeza apoyada en un trozo de genialidad. Lourdes descansa en el regazo de Apolo.
Os prometo que nunca, jamás, me había interesado por la cosmética. Russian Red, Russian Red, Russian Red...
Ella domina la voluntad. Antes podía pensar en cualquier cosa que me apeteciese, pero ya no. Su guitarra es la flauta de Hamelín. Me hipnotiza la forma en que aletarga la mano sobre el mástil para arrancarle música a las cuerdas. Y me deja de piedra cuando separa los labios. Ella es así; siempre que pasa suena un claxon.
Y antes Lorca: "Mamá. Yo quiero ser de plata. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá. Yo quiero ser de agua. Hijo, tendrás mucho frío. (...)" Y ahora yo: Mamá. Yo quiero ser guitarra.
¿Qué es esa música? El porqué de sus ojos. Ella es madreperla. Lourdes compone. Lourdes no tiene voz de ángel, son los ángeles los que tienen voz de Lourdes. Lourdes duerme con la cabeza apoyada en un trozo de genialidad. Lourdes descansa en el regazo de Apolo.
Ella es una ninfa de cristal con una guitarra de corcho.
Myspace: Russian Red
Por
Jazziturno
3
Pintadas
lunes, 15 de septiembre de 2008
Baudelaire, dijo...
"Je suis la plaie et le couteau!"
"¡Yo soy la herida y el cuchillo!"
· Las flores del mal, (1857)
Por
Jazziturno
0
Pintadas
Polaroids:
Citas,
Frases,
Literatura

viernes, 12 de septiembre de 2008
Recursos contra la espera...
Buenas y tardes. Estos días paso la mayoría de la semana fuera de casa, por esa razón entro poco a publicar. Ocupo mucho tiempo en el piso de Sevilla jugando a las chapuzas. El martes por la mañana, una cerradura mutilada nos estaba esperando; no había forma de encajar la llave. Así que para amenizar un poco la espera y dar alguna que otra patada al aburrimiento: saqué el móvil y lancé unas fotografías desde la segunda planta.
"Las que cavaron tumbas en las palmas de un trueno,
las niñas con pimienta en sus quince traiciones,
las clandestinadas pariendo futuros,
las oficinistas que ahogaron sus príncipes,
las que cosen el mundo por no reventarlo..."
(Click en la fotografía para verla a mayor tamaño.)
Por
Jazziturno
0
Pintadas
Polaroids:
Fotografía,
Personal

lunes, 8 de septiembre de 2008
Caviar, por Rafael Lechowski
Quizás cambie los muebles de sitio y dé una mano de pintura a esta vida mía gris, suba las persianas de mis párpados, para que los rayos del sol sequen mis lágrimas de barniz.
Así mi vida cuando todo se junta, pero mi rima loca educa y no caduca nunca, y es tal la ventaja que les llevo, que para ponerme a su altura tendría que empezar de nuevo.
Por
Jazziturno
2
Pintadas
jueves, 4 de septiembre de 2008
Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa
Cuando veo un muerto, la muerte me parece una partida. El cadáver me da la impresión de un traje abandonado. Alguien se fue y no necesitó llevar aquel traje único que había vestido.
Por
Jazziturno
1 Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

sábado, 23 de agosto de 2008
Amarillo Slim, dijo...
Nadie es un ganador en todo momento, y cualquiera que diga que lo es, o es un mentiroso o no juega al póquer.
Por
Jazziturno
7
Pintadas
sábado, 16 de agosto de 2008
Recuerdos de otra persona, de S. Puértolas
Porque se diga lo que se diga, los libros dan respuestas. Aunque no sean soluciones, y no sean definitivas. Respuestas instantáneas, luces que relampaguean en la oscuridad. Una hermosa frase, un pasaje de una novela, un verso: allí está, de pronto, la verdad. Y todo el sin sentido, y todo el desorden, se convierten, repentinamente, en belleza.
Por
Jazziturno
4
Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

viernes, 15 de agosto de 2008
¿Quién es el asesino?, de Vázquez Montalbán

El escritor es la chica del bar y el amante de la chica del bar, el gángster y el policía, el homosexual y el fascista, el marxista y el heterosexual, la víctima y el asesino. El asesino de mi novela es el escritor. Es decir, yo. Y si no soy detenido en las horas que siguen a esta revelación es que ya no puedes fiarte ni de la literatura.
Por
Jazziturno
1 Pintadas
Polaroids:
Fragmentos,
Literatura

Suscribirse a:
Entradas (Atom)